Krabat y el molino del diablo es una película del director alemán Marco Kreuzpaintner, basada en una novela de Otfried Preussler. El libro, a su vez, recoge elementos legendarios del pueblo sorbio que habita en el oeste de Alemania.
Un joven adolescente, Krabat, que vive unas condiciones de extrema miseria recibe una misteriosa llamada en sueños y viaja hasta un misterioso molino donde habita un maestro y otros once jóvenes. Allí encuentra habitación, comida y compañía y, poco a poco, va adquiriendo habilidades muy singulares en un ambiente mágico, fantástico y que pareciera un sueño. Krabat conoce a una chica de un pueblo cercano por la que se siente atraído pero el maestro, que lo es de las artes oscuras, mantiene a los chicos esclavizados y no permite que escapen.
En un ambiente de lucha entre el poder maravilloso que ofrece la magia oscura y la amistad y el amor verdadero se desarrolla esta historia de matices fantásticos. La ambientación, la música y especialmente los efectos especiales se suceden aparentemente inexistentes llevados por un ritmo narrativo muy notable en busca de un final inesperado y, no por deseado, menos intenso.
La película presenta una historia fantástica ambientada de una manera tan sutil y especial que pareciera realidad; metáfora de la dicotomía que enfrenta lo trascendente con el atractivo fácil de lo cotidiano, resuelta además por mor de la casualidad. ¿O no es el amor más fuerte que el destino?
Libros, películas, relatos, fotografías, ...
20 de abril de 2011
25 de marzo de 2011
¡Personajes favoritos e ídolos!
Hace unos días apareció la edición en castellano de "Cobra", la nueva novela de Frederick Forsyth que trata sobre el mundo de la droga y el encargo imposible que el presidente de los Estados Unidos de América hace a un ex-agente de la CIA para que acabe con tan siniestro negocio.
No he leído aún la novela a la espera de un fin de semana largo, posiblemente en vacaciones de Semana Santa. Y tengo la esperanza de poder disfrutar en la misma medida que con otras de sus obras.
Pero hoy quiero enfocar mis pensamientos desde un punto de vista menos literario y más existencial. Quiero referirme a lo que podíamos llamar personajes favoritos; escritores, cantantes o actores, que ocupan un lugar especial en nuestras preferencias. Quizás alguien les pueda llamar ídolos. La juventud actual seguro que sí.
Pongamos por caso a Frederick Forsyth, quien a lo largo de una dilatada trayectoria ha demostrado unas capacidades que le hacen merecedor de que, cada vez que edita una nueva novela, pensemos que ésta sea una lectura de disfrute seguro. No conozco a este señor más allá de lo que me pueda revelar la Wikipedia o algún reportaje en televisión y si para mi es un favorito, lo es sólo por su obra, que sí puedo valorar. No se me ocurre calificar de ídolo a este escritor.
La sociedad actual fabrica otro tipo de personajes, que sí me atrevo a llamar ídolos, sin ningún tipo de aval más allá del que pueda suponer una orquestada campaña de promoción. De esta manera se suceden en el palmarés de la fama jóvenes cantantes y actores, sobre todo, que son famosos antes siquiera de iniciar una carrera profesional que, de hecho, continúan en muy pocos casos. Y, lo que es más lamentable, multitud de jóvenes y no tan jóvenes proyectan sus anhelos más trascendentes en estos ídolos de barro que no les pueden ofrecer nada. Por eso la fama les dura, en la mayoría de los casos, lo que sus admiradores tardan en dirigir sus expectativas hacia otra nueva estrella que surge fruto de una nueva y mayor campaña publicitaria.
No he leído aún la novela a la espera de un fin de semana largo, posiblemente en vacaciones de Semana Santa. Y tengo la esperanza de poder disfrutar en la misma medida que con otras de sus obras.
Pero hoy quiero enfocar mis pensamientos desde un punto de vista menos literario y más existencial. Quiero referirme a lo que podíamos llamar personajes favoritos; escritores, cantantes o actores, que ocupan un lugar especial en nuestras preferencias. Quizás alguien les pueda llamar ídolos. La juventud actual seguro que sí.
Pongamos por caso a Frederick Forsyth, quien a lo largo de una dilatada trayectoria ha demostrado unas capacidades que le hacen merecedor de que, cada vez que edita una nueva novela, pensemos que ésta sea una lectura de disfrute seguro. No conozco a este señor más allá de lo que me pueda revelar la Wikipedia o algún reportaje en televisión y si para mi es un favorito, lo es sólo por su obra, que sí puedo valorar. No se me ocurre calificar de ídolo a este escritor.
La sociedad actual fabrica otro tipo de personajes, que sí me atrevo a llamar ídolos, sin ningún tipo de aval más allá del que pueda suponer una orquestada campaña de promoción. De esta manera se suceden en el palmarés de la fama jóvenes cantantes y actores, sobre todo, que son famosos antes siquiera de iniciar una carrera profesional que, de hecho, continúan en muy pocos casos. Y, lo que es más lamentable, multitud de jóvenes y no tan jóvenes proyectan sus anhelos más trascendentes en estos ídolos de barro que no les pueden ofrecer nada. Por eso la fama les dura, en la mayoría de los casos, lo que sus admiradores tardan en dirigir sus expectativas hacia otra nueva estrella que surge fruto de una nueva y mayor campaña publicitaria.
25 de febrero de 2011
El discurso del Rey
No suele ser para mi un indicativo de que una película es buena el número de premios Oscar ni, como es el caso, el de candidaturas. Más bien al contrario, tiendo a aplicar una especie de relación inversa entre el número de estatuillas y la calidad de la cinta.
Y con sorprendente frecuencia me equivoco y resulta que las películas premiadas no son tan malas. Es el caso de "El discurso del Rey" que, a pesar de sus 12 candidaturas, es una magnífica película.
El guión está basado en hechos ciertos. Narra la historia del rey Jorge VI de Inglaterra y su inesperado ascenso al trono en las dramáticas horas previas a la II Guerra Mundial. Muchas escenas de gran importancia histórica ceden su protagonismo a la peculiar relación del Rey con el logopeda que lucha por curar su tartamudez, eje sobre el que gira la historia.
Las interpretaciones, de Colin Firth y Geofrey Rush sobre todo, soportan el peso de la película con un resultado perfecto. La ambientación tan cuidada y cercana, que revela con un colorido inesperado los recuerdos en blanco y negro de dichos años, arropa el guión con mimo y delicadeza. Y qué decir de esos planos exteriores en los que la famosa niebla de Londes parece cobrar vida y acompañar a los protagonistas.
La música, desde esas notas de piano tan sencillas, claras y armoniosas de la partitura original hasta la soberbia y paradójica inclusión del segundo movimiento de la 7ª sinfonía de Bethoven como fondo del discurso del Rey a su pueblo en los inicios de la guerra, enfatizan y destacan los momentos y ambientes de manera muy acertada.
Se trata, en definitiva, de una muy recomendable película, con independencia del número de premios que acabe obteniendo en la gala del próximo día 27 de febrero.
Y con sorprendente frecuencia me equivoco y resulta que las películas premiadas no son tan malas. Es el caso de "El discurso del Rey" que, a pesar de sus 12 candidaturas, es una magnífica película.
El guión está basado en hechos ciertos. Narra la historia del rey Jorge VI de Inglaterra y su inesperado ascenso al trono en las dramáticas horas previas a la II Guerra Mundial. Muchas escenas de gran importancia histórica ceden su protagonismo a la peculiar relación del Rey con el logopeda que lucha por curar su tartamudez, eje sobre el que gira la historia.
Las interpretaciones, de Colin Firth y Geofrey Rush sobre todo, soportan el peso de la película con un resultado perfecto. La ambientación tan cuidada y cercana, que revela con un colorido inesperado los recuerdos en blanco y negro de dichos años, arropa el guión con mimo y delicadeza. Y qué decir de esos planos exteriores en los que la famosa niebla de Londes parece cobrar vida y acompañar a los protagonistas.
La música, desde esas notas de piano tan sencillas, claras y armoniosas de la partitura original hasta la soberbia y paradójica inclusión del segundo movimiento de la 7ª sinfonía de Bethoven como fondo del discurso del Rey a su pueblo en los inicios de la guerra, enfatizan y destacan los momentos y ambientes de manera muy acertada.
Se trata, en definitiva, de una muy recomendable película, con independencia del número de premios que acabe obteniendo en la gala del próximo día 27 de febrero.
10 de febrero de 2011
El universo de Julio Verne
Leo en las páginas de elconfidencial.com una noticia titulada "El universo de Julio Verne da una 'vuelta de tuerca' a la moda retro: el Steampunk está en boga". No sabía yo de esta moda retrofuturista que surge de la estética imperante en los finales del sigo XIX y no se que pensaría el propio Verne de ella. Me parece que la figura del escritor está más allá de una moda que, como todas, resultará pasajera.
Julio Verne es un gran escritor que tuvo la genialidad de incluir en sus relatos novedosos argumentos basados en tecnologías inexistentes en su época pero que a la postre se han demostrado perfectamente viables. Eso y maravillosos argumentos, aventuras, viajes y personajes hacen de su obra un universo muy particular y atractivo, origen de la ciencia-ficción tal y como la conocemos en la actualidad.
Creo que la perspicacia de Verne al plantear sus escritos fue principalmente la de no escapar a la realidad. ¿Y cómo es eso? Un viaje a la luna en 1865 no era precisamente algo real. Efectivamente, pero el argumento en su novela "De la Tierra a la Luna" describe ese viaje como resultado de unas tecnologías existentes y unos planteamientos científicos que, ciertos o no, lo explican de forma verosímil. Se trata de que una bala de cañón sea más grande y llegue más lejos. La realidad ha demostrado, cien años después, que el viaje era posible y de manera no tan diferente a la imaginada por el escritor.
Existen otros planteamientos que también se consideran precursores de la ciencia-ficción como pueden ser los del escritor H.G. Wells en su obra "La máquina del tiempo" que llevan la ficción a límites extremos, abandonando, casi, la parte científica del binomio. Está por ver si el viaje en el tiempo es posible y, en todo caso, hacía el futuro.
No obstante, y ese es el gran atractivo de la auténtica ciencia-ficción, la verosimilitud en los planteamientos es algo intemporal y permite que argumentos retrofuturistas, como los de Verne, o de historia-ficción, como los de Asimov en su saga de "La Fundación", sirvan de sustrato a lo que se narra que, en definitiva no es tan diferente en ambos casos. Alguien me decía en una ocasión que los episodios de Star Trek no eran más que culebrones ambientados en una nave interestelar que existirá dentro de unos cuantos cientos de años.
Y como estamos hablando de Verne quiero publicar una foto que hice en un viaje a EuroDisney. En uno de los pasillos del interior del Nautilus, atracción que se encuentra en Discoveryland, hay un cuadro que muestra La Torre del Oro de Sevilla.
¿Estuvo el capitan Nemo en la ciudad del Guadalquivir en alguna aventura que permanece inédita?
Julio Verne es un gran escritor que tuvo la genialidad de incluir en sus relatos novedosos argumentos basados en tecnologías inexistentes en su época pero que a la postre se han demostrado perfectamente viables. Eso y maravillosos argumentos, aventuras, viajes y personajes hacen de su obra un universo muy particular y atractivo, origen de la ciencia-ficción tal y como la conocemos en la actualidad.
Creo que la perspicacia de Verne al plantear sus escritos fue principalmente la de no escapar a la realidad. ¿Y cómo es eso? Un viaje a la luna en 1865 no era precisamente algo real. Efectivamente, pero el argumento en su novela "De la Tierra a la Luna" describe ese viaje como resultado de unas tecnologías existentes y unos planteamientos científicos que, ciertos o no, lo explican de forma verosímil. Se trata de que una bala de cañón sea más grande y llegue más lejos. La realidad ha demostrado, cien años después, que el viaje era posible y de manera no tan diferente a la imaginada por el escritor.
Existen otros planteamientos que también se consideran precursores de la ciencia-ficción como pueden ser los del escritor H.G. Wells en su obra "La máquina del tiempo" que llevan la ficción a límites extremos, abandonando, casi, la parte científica del binomio. Está por ver si el viaje en el tiempo es posible y, en todo caso, hacía el futuro.
No obstante, y ese es el gran atractivo de la auténtica ciencia-ficción, la verosimilitud en los planteamientos es algo intemporal y permite que argumentos retrofuturistas, como los de Verne, o de historia-ficción, como los de Asimov en su saga de "La Fundación", sirvan de sustrato a lo que se narra que, en definitiva no es tan diferente en ambos casos. Alguien me decía en una ocasión que los episodios de Star Trek no eran más que culebrones ambientados en una nave interestelar que existirá dentro de unos cuantos cientos de años.
Y como estamos hablando de Verne quiero publicar una foto que hice en un viaje a EuroDisney. En uno de los pasillos del interior del Nautilus, atracción que se encuentra en Discoveryland, hay un cuadro que muestra La Torre del Oro de Sevilla.
¿Estuvo el capitan Nemo en la ciudad del Guadalquivir en alguna aventura que permanece inédita?
4 de febrero de 2011
¿Estrella o planeta?
Magnífica noche de verano en Ávila y la típica foto de las murallas. Más tarde pude comprobar un extraño diálogo entre una estrella (¿o sería Venus?) y un ave nocturna (en la tercera almena)
1 de febrero de 2011
El cielo de Sevilla
Esta foto es del domingo día 24 de octubre de 2010 y fue tomada en la Plaza de España, en Sevilla. Como tema el cielo de Sevilla y la torre norte de la mencionada plaza. ¡No hay un cielo igual!
29 de enero de 2011
La NASA y el cine
En blogdecine.com comentan acerca de la opinión de la NASA sobre las películas más absurdas de la historia: 2012, El núcleo, Armaggedon, Volcano, Reacción en cadena o El sexto día. ¡Sin comentarios!
Por el contrario, la NASA califica positivamente a Blade Runner (Ridley Scott, 1982), Parque Jurásico (Steven Spielberg, 1993), Metropolis (Fritz Lang, 1927) o Gattaca (Andrew Niccol, 1997), películas que respetan lo que podríamos llamar la ortodoxia científica, el poder ser más que el querer ser, la ciencia-ficción antes que la ficción imposible.
En definitiva es una cuestión de gustos y opiniones. A mi, personalmente, lo que me gusta es la coherencia. Me parece bien un guión que surja de una base exagerada, por así decirlo, pero que respete dicho punto de partida. Tomemos por caso la posibilidad del viaje en el tiempo. Si admitimos esta premisa y la paradoja del nieto que vuelve al pasado para matar a su abuelo, podemos desarrollar una estupenda historia, como la que plantea El final de la cuenta atrás, que siempre me ha parecido de lo mas sugerente.
Por el contrario existen películas de temática aparentemente normal que, sin hacer una apuesta declarada por un asunto imposible, caen en la incoherencia argumental, científica o de meros detalles. No puedo soportar esas escenas en que el actor aporrea el teclado de un ordenador a una velocidad endemoniada para, en cuestión de segundos, crear un código informático que salvará el mundo de la extinción. O esas en que se muestra un virtuosismo a la hora de tocar un instrumento que resulta a las claras simulado.
Pero, y como he comentado antes, una buena película se define como tal por cada quien si ha disfrutado con ella y por las razones que estime más oportunas.
Por el contrario, la NASA califica positivamente a Blade Runner (Ridley Scott, 1982), Parque Jurásico (Steven Spielberg, 1993), Metropolis (Fritz Lang, 1927) o Gattaca (Andrew Niccol, 1997), películas que respetan lo que podríamos llamar la ortodoxia científica, el poder ser más que el querer ser, la ciencia-ficción antes que la ficción imposible.
En definitiva es una cuestión de gustos y opiniones. A mi, personalmente, lo que me gusta es la coherencia. Me parece bien un guión que surja de una base exagerada, por así decirlo, pero que respete dicho punto de partida. Tomemos por caso la posibilidad del viaje en el tiempo. Si admitimos esta premisa y la paradoja del nieto que vuelve al pasado para matar a su abuelo, podemos desarrollar una estupenda historia, como la que plantea El final de la cuenta atrás, que siempre me ha parecido de lo mas sugerente.
Por el contrario existen películas de temática aparentemente normal que, sin hacer una apuesta declarada por un asunto imposible, caen en la incoherencia argumental, científica o de meros detalles. No puedo soportar esas escenas en que el actor aporrea el teclado de un ordenador a una velocidad endemoniada para, en cuestión de segundos, crear un código informático que salvará el mundo de la extinción. O esas en que se muestra un virtuosismo a la hora de tocar un instrumento que resulta a las claras simulado.
Pero, y como he comentado antes, una buena película se define como tal por cada quien si ha disfrutado con ella y por las razones que estime más oportunas.
16 de enero de 2011
Puntos de vista
Cada vez más, estamos acostumbrados a vivir nuestra pequeña realidad ignorantes de las limitaciones que, inconscientemente, nos imponemos.
He descubierto la imagen de la derecha en un artículo sobre mecánica cuántica y me parece muy útil para explicar de manera gráfica lo que supone dar un paso atrás y mirar las cosas de otra manera, intentando percibirlas como son y no como las vemos.
Vivimos la realidad a través de nuestros sentidos y filtramos dichas sensaciones de acuerdo con nuestra experiencia y nuestra forma de entender la vida. A menudo eso nos lleva a vislumbrar una pequeña faceta del mundo. Fijémonos en la imagen. Sendos observadores situados cada uno en su particular punto de vista perciben un circulo o un cuadrado de lo que es una realidad mucho más completa. Si queremos superar nuestra limitada percepción tenemos que aprender a cambiar de punto de vista, abrirnos a nuevas posibilidades y llegaremos a ver un cilindro.
1 Rafael Navarrete, Aprendizaje de la Serenidad, San Pablo, Madrid 1993
He descubierto la imagen de la derecha en un artículo sobre mecánica cuántica y me parece muy útil para explicar de manera gráfica lo que supone dar un paso atrás y mirar las cosas de otra manera, intentando percibirlas como son y no como las vemos.
Vivimos la realidad a través de nuestros sentidos y filtramos dichas sensaciones de acuerdo con nuestra experiencia y nuestra forma de entender la vida. A menudo eso nos lleva a vislumbrar una pequeña faceta del mundo. Fijémonos en la imagen. Sendos observadores situados cada uno en su particular punto de vista perciben un circulo o un cuadrado de lo que es una realidad mucho más completa. Si queremos superar nuestra limitada percepción tenemos que aprender a cambiar de punto de vista, abrirnos a nuevas posibilidades y llegaremos a ver un cilindro.
"Si estás de acuerdo, las cosas son como son. Si no estás de acuerdo, las cosas son como son"1.
Los asertos del tipo "así es como yo lo hago", "esto es lo que a mi me gusta" y otros parecidos, en primera persona del singular, nos afirman en nuestra pequeña y limitada visión. Y la realidad es la que es, no la que nosotros vemos. Tenemos que ser capaces de reflexionar, de meditar, de abrirnos a la posibilidad de que las cosas sean de otra manera y podremos elevarnos a una nueva dimensión que nos permita percibir un mundo nuevo, una realidad luminosa.
1 Rafael Navarrete, Aprendizaje de la Serenidad, San Pablo, Madrid 1993
14 de enero de 2011
J.R.R. Tolkien
Mis colecciones de libros favoritas.
Acabo de leer en la web del elfenomeno.com que Ian Mckellen ha firmado el contrato que le vincula a la película de El Hobbit y hace una declaraciones en el sentido de que se incorpora al rodaje a partir de finales del próximo mes de febrero. Ya sabíamos que Peter Jackson se hace cargo de la dirección y que otros actores de "El Señor de los Anillos" repiten papel en la nueva producción. Posiblemente podamos disfrutar en 2012 y 2013 de las dos películas que se van a rodar.
Fue allá por el año 1981 cuando cayó en mis manos "La Comunidad del Anillo", libro que venía rodeado de un halo de misterio y expectación notables, por cuanto era algo novedoso y las ediciones se agotaban rápidamente. De hecho el ejemplar que pude leer casi se deshacía en mis manos, tras pasar por otras muchas igual de impacientes. Con una diferencia de algunos meses aparecieron las ediciones de "Las dos Torres" y "El retorno del Rey". No se cuantas veces he releído desde entonces esta trilogía, obteniendo cada vez sensaciones y experiencias nuevas, descubriendo que detrás de la aventura hay unos personajes, una historia, una forma de entender la vida. Y si profundizas percibes la importancia de las lenguas, la tierra y los pueblos, una cosmogonía completa que encierra todo un mundo creado por Tolkien.
La primera edición que pude conseguir de "El Hobbit", antes de que se publicara en España, fue en francés y, no sin dificultad, pude disfrutar un poco más de las aventuras de Bilbo y Gandalf. Y cuando al cabo de los años, no pocos, apareció editado "El Silmarillion" sufrí una pequeña decepción al descubrir que se trataba de algo completamente distinto, aunque su lectura dio profundidad y perspectiva a la trilogía.
En cuanto a las películas de Jackson, y dejando aparte las casi necesarias licencias en cuanto al tratamiento de los personajes y la historia para encajar un material tan enorme en pocas horas, diré que me han gustado mucho. Aunque, eso sí, han puesto caras a personajes que yo imaginaba de otra forma y han modificado la percepción que ya tenía de tierras y lugares. Más cómo diría Billy Wilder "nadie es perfecto"
De las tres películas destaco, en la versión extendida en DVD, la introducción y la presentación de La Comarca con el fondo musical maravilloso de la pieza "Concerning Hobbits" compuesta por Howard Shore. ¡Disfruté como un enano!
Y también la canción interpretada por Annie Lennox y titulada "Into the west" durante los títulos de crédito de "El retorno del Rey"
Acabo de leer en la web del elfenomeno.com que Ian Mckellen ha firmado el contrato que le vincula a la película de El Hobbit y hace una declaraciones en el sentido de que se incorpora al rodaje a partir de finales del próximo mes de febrero. Ya sabíamos que Peter Jackson se hace cargo de la dirección y que otros actores de "El Señor de los Anillos" repiten papel en la nueva producción. Posiblemente podamos disfrutar en 2012 y 2013 de las dos películas que se van a rodar.
Fue allá por el año 1981 cuando cayó en mis manos "La Comunidad del Anillo", libro que venía rodeado de un halo de misterio y expectación notables, por cuanto era algo novedoso y las ediciones se agotaban rápidamente. De hecho el ejemplar que pude leer casi se deshacía en mis manos, tras pasar por otras muchas igual de impacientes. Con una diferencia de algunos meses aparecieron las ediciones de "Las dos Torres" y "El retorno del Rey". No se cuantas veces he releído desde entonces esta trilogía, obteniendo cada vez sensaciones y experiencias nuevas, descubriendo que detrás de la aventura hay unos personajes, una historia, una forma de entender la vida. Y si profundizas percibes la importancia de las lenguas, la tierra y los pueblos, una cosmogonía completa que encierra todo un mundo creado por Tolkien.
La primera edición que pude conseguir de "El Hobbit", antes de que se publicara en España, fue en francés y, no sin dificultad, pude disfrutar un poco más de las aventuras de Bilbo y Gandalf. Y cuando al cabo de los años, no pocos, apareció editado "El Silmarillion" sufrí una pequeña decepción al descubrir que se trataba de algo completamente distinto, aunque su lectura dio profundidad y perspectiva a la trilogía.
En cuanto a las películas de Jackson, y dejando aparte las casi necesarias licencias en cuanto al tratamiento de los personajes y la historia para encajar un material tan enorme en pocas horas, diré que me han gustado mucho. Aunque, eso sí, han puesto caras a personajes que yo imaginaba de otra forma y han modificado la percepción que ya tenía de tierras y lugares. Más cómo diría Billy Wilder "nadie es perfecto"
De las tres películas destaco, en la versión extendida en DVD, la introducción y la presentación de La Comarca con el fondo musical maravilloso de la pieza "Concerning Hobbits" compuesta por Howard Shore. ¡Disfruté como un enano!
Y también la canción interpretada por Annie Lennox y titulada "Into the west" durante los títulos de crédito de "El retorno del Rey"
11 de enero de 2011
Un rincón de La Tierra Media
He tenido la experiencia, en algunas ocasiones, de leer un libro de esos que te dejan saturado de todo tipo de cosas buenas y con ganas de leer más y más. "El Señor de los Anillos" ha sido uno de ellos. Seguro que vuelvo con más de un post sobre este libro pero quiero aprovechar el inicio del año para poner una foto que hice en el parque de Disney en Paris y que titulo "Un rincón de la Tierra Media". Se trata de un pasillo que hay en el castillo de la Bella Durmiente. No pude evitar pensar, al hacer la foto y durante el tiempo que estuve esperando a que no pasara nadie, en la obra de Tolkien y que bien se podría tratar de un rincón de la casa de Elrond en Rivendel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)